El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), mediante nota remitida por el presidente Nacional de la Comisión Nacional Río Pilcomayo, Ing. Artur Niedhammer, tomó conocimiento del informe que hablaba de la rotura del dique de cola ubicado sobre el Río Agua Dulce, aportante al Río Pilcomayo dentro del territorio de la República Plurinacional de Bolivia, específicamente en el departamento de Potosí. El incidente, consistente en la fuga de desechos mineros habría ocurrido en pasado 24 de julio.
Ante esta situación y teniendo en cuenta la importancia ambiental que radica y debido a que se desconoce la composición, concentración y movilidad de los elementos potencialmente riesgosos para la salud humana y de los ecosistemas con los cuales pueda tener contacto el efluente, el MADES decidió comunicar de forma urgente al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Comisión Nacional y Trinacional del Río Pilcomayo lo siguiente:
- Requerir a la distinguida Delegación de Bolivia toda la información oficial relevante sobre el particular.
- Conocer las acciones llevadas adelante por los responsables de dicho dique, así como también de los responsables del Estado boliviano.
- Establecer medidas y acciones conjuntas entre las coordinaciones nacionales para su implementación y minimizar los impactos del derrame hacia aguas abajo.
- Así establecer un cronograma de mediciones de calidad de agua en la Cuenca del Río Pilcomayo, a fin de, conocer el alcance de los contaminantes y su impacto.
El ente ambiental, a través de la Dirección de Recursos Hídricos, se encuentra en alerta permanente y a disposición para las acciones a ser llevadas adelante. Asimismo, el Ministerio del Ambiente enviará a los técnicos de la Dirección de Laboratorio y de la Dirección de Fiscalización a la zona fronteriza, para levantar muestras de manera a que sean analizadas.