El Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ariel Oviedo y la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Sofía Montiel de Afara, procedieron a la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y un Acuerdo Específico. Esto con el propósito de desarrollar, poner en valor y promocionar lugares históricos con potencial para el turismo de naturaleza, con ejes en la preservación y conservación.
El Convenio Marco, tiene por objeto establecer entre las partes los mecanismos y canales de coordinación y programación de acciones para la implementación y funcionamiento de asistencia para el desarrollo turístico-ambiental, receptivo y sustentable a nivel país.
Por otra parte, con el Acuerdo Específico, se busca establecer acciones conjuntas para la puesta en valor del atractivo histórico, cultural y nacional del Parque Nacional Cerro Corá; evidenciadas en el Plandetur-PJC 2019-2023.
Cabe destacar, que entre las acciones previstas en el Acuerdo Específico, se encuentran la construcción y puesta de áreas de tienda de productos artesanales y suvenires, además de un área de descanso; la construcción del sistema de abastecimiento de agua, reservorio y accesorios (sanitarios); el mejoramiento y ampliación de senderos de acceso y senderos interpretativos utilizando conocimiento sobre historia, fauna y flora local; mejorar el acceso al Cerro Muralla; y en caso de que exista mirador, dotarlo de infraestructura necesaria; la construcción de un área recreativa para niños, un anfiteatro y un Centro de Convenciones, también se prevén mejoras en el área de camping, todo para fortalecer el Parque Nacional Cerro Corá.
El titular del ambiente, calificó de alentador y esperanzador la firma de este tipo de alianzas. Sostuvo que, “estas acciones representan el patriotismo y el compromiso con el país y las generaciones venideras, hoy día la sociedad nos exige resultados en cuanto a la conservación de nuestra naturaleza y esto a nosotros nos alienta a seguir trabajando por el medio ambiente, con el trabajo mancomunado vamos a lograr grandes cosas, ya que sabemos que, de lo que hagamos bien hoy, depende nuestra sobrevivencia y la de las generaciones futuras”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo, aprovechó el uso de la palabra para resaltar la importancia que el MADES y la SENATUR trabajen de la mano tomando decisiones en lo que respecta al uso y la conservación de los recursos naturales, “Lo que queremos lograr es promocionar nuestros recursos naturales e históricos sin invadir, garantizando la preservación y conservación de los mismos, por esto las dos instituciones deben trabajar muy de cerca”, indicó.
El evento se realizó en la Sala REDD del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y contó con la presencia de representantes y técnicos de las distintas dependencias del MADES, además de representantes de la SENATUR.