El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través del Proyecto Folur, realizó un curso teórico-práctico para el uso de un drone de mapeo y generación de datos de fotogrametría de manera rápida y precisa en entornos rurales y urbanos.
Dicha capacitación se desarrolló como parte del fortalecimiento institucional del MADES para asistir a los Municipios priorizados en el Proyecto FOLUR (Boquerón, Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Fuerte Olimpo, Bahía Negra, Naranjal, San Cristóbal, Tavaí y Abaí) en la construcción de los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUTs), así como también en la asistencia técnica para la implementación de dichos planes.
El curso fue impartido por especialistas de las firmas Gestecner y Topografías del Paraguay, quienes tuvieron a su cargo capacitar a técnicos del Proyecto FOLUR y del MADES en el vuelo, descarga y procesamiento de datos geoespaciales del drone WingtraOne Gen II.
Este drone en particular fue diseñado en Suiza y ofrece los más altos estándares de calidad siendo utilizado ampliamente en diversos entornos. Su avanzada tecnología le permite despegar y aterrizar en casi cualquier lugar, incluso en espacios reducidos o en terrenos accidentados, lo que permite recopilar datos donde otros drones no pueden.
La utilización de drones potenciará la eficiencia en la adquisición de datos, permitiendo una monitorización exhaustiva de los recursos naturales, cambios en el paisaje y otros factores relevantes para el desarrollo rural. La velocidad y precisión de la fotogrametría aérea contribuirán significativamente a la toma de decisiones informadas y al diseño de estrategias que impulsen el progreso sostenible en las comunidades rurales beneficiadas por el Proyecto.
Con este equipo se está dotando a la institución de tecnología de vanguardia en la generación y procesamientos de datos georeferenciados a nivel distrital, que aportará a lo Municipios información actualizada para fortalecer las gestiones municipales y así promover el desarrollo sostenible a nivel nacional y local.
La implementación de drones de mapeo demuestra el compromiso con la aplicación de soluciones innovadoras para abordar desafíos específicos en el ámbito rural. Estos drones fortalecerán las capacidades de monitoreo y evaluación, brindando una perspectiva integral que respaldará la planificación efectiva y la gestión sostenible de los recursos en estas áreas.
Sobre Folur Paraguay
El Proyecto Folur busca fortalecer los procesos de producción de alimentos y uso de la tierra, de manera a que las áreas productivas estén mejor integradas, produciendo servicios ecosistémicos y manteniendo los recursos y el capital natural en dos biomas clave en Paraguay; El Chaco y el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Folur, cuenta con el financiamiento del GEF, y el cofinanciamiento del sector público, privado, cooperación internacional, empresas y sociedad civil, es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República del Paraguay (Mades), y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), como entidad implementadora y la Fundación Internacional de Caucus Conservacionista (ICCF), como ejecutora, con el asesoramiento técnico administrativo para este y otros componente a cargo de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).