El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de su Laboratorio Ambiental, en conjunto con su Dirección General de Recursos Hídricos, realizó nuevamente esta semana trabajos de mediciones relacionadas al régimen fluvial de la cuenca del Lago Ypacaraí. En esta oportunidad, los trabajos se desarrollaron en el río Salado, en la zona de Ciervo Cuá y en las inmediaciones de la playa Candu, además de los cursos hídricos que tributan con dicho Lago, como el San Lorenzo, Yukyrymí, Yukyry y Pirayú.
Los expertos del MADES trabajaron en mediciones de caudal, del oxígeno disuelto, la temperatura, el pH, los sólidos disueltos, se tomaron muestras para determinación de DQO, DBO, Coliformes, Sólidos Totales y Nitratos. Se prevé que estos resultados estén listos la próxima semana a fin de obtener una apreciación más acertada de las condiciones actuales del emblemático Lago.
Estos trabajos en la cuenca del Ypacaraí, tienen como objetivo, conocer las condiciones actuales del régimen fluvial del Lago Ypacaraí, condicionadas por el periodo de sequía que atraviesa y la baja actividad urbana producto de la cuarentena, así como también medir parámetros físicos básicos de campo y realizar la toma de muestras para su posterior análisis en laboratorio.
Es importante destacar que estas actividades se desarrollan de manera continua en el marco del monitoreo de cauces hídricos urbanos y periurbanos desarrollados por el MADES.