NOTICIAS

Funcionarios del MADES participaron del taller de socialización del Plan de Agua Potable y Saneamiento

Planificación Estratégica

Directores y técnicos de las diversas áreas temáticas del Ministerio del Ambiente, participaron del primer taller participativo de socialización del “Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento”. Dicho plan, fue establecido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Decreto Nº 1274, del año 2018. El objetivo del taller es que las instituciones claves se involucren en las estrategias y objetivos enmarcados dentro del Plan Nacional.

La jornada fue encabezada por la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del MOPC, en conjunto con la Dirección de Planificación Estratégica del MADES. Durante la reunión, los funcionarios del ente ambiental realizaron sus aportes y sugerencias para fortalecer las estrategias en lo que se refiere a la gestión del agua potable y saneamiento, teniendo en cuenta que, el Plan Nacional tiene por objetivo primordial, establecer prioridades, objetivos, estrategias y acciones que logren la universalización de los servicios adecuados de agua potable, así como el saneamiento a nivel nacional, enfocándose principalmente en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Esta, fue la primera de una serie de reuniones que involucran a más de 14 instituciones gubernamentales, cuya gestión guarda relación directa con el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento, por las que se busca fortalecer los criterios básicos y por sobre todo, ampliar el panorama respecto a los trabajos a ser realizados a corto, mediano y largo plazo, de una forma participativa.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Claudia Zapattini, en representación del Centro de Estudios Ambientales y Sociales – CEAMSO (consultora a cargo del trabajo de socialización) y La Ing. Bethania Tellechea de DAPSAN, participaron directores y técnicos la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad (DGPCB), de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH), Dirección de Asesoría Jurídica (DAJ), Dirección de Educación Ambiental (DEA), Dirección de Planificación Estratégica (DPE), Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) y de la Dirección de Comunicación (DIRCOM).