Teniendo en cuenta los compromisos asumidos por el país para el desarrollo de acciones climáticas, el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Gobernación de Alto Paraná, realizaron de manera conjunta, el seminario “Manejo Sostenible de los Recursos Hídricos, en el marco de la Acción Climática”, dirigido a miembros de municipios de Alto Paraná, universidades y la sociedad civil. El mismo fue realizado en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación de Alto Paraná, el pasado 27 de enero.
Durante el evento, se presentaron los compromisos asumidos por el Paraguay para hacer frente al cambio climático en el marco del Acuerdo de Paris. Posteriormente, se abrió un espacio de dialogo e intercambio de información referente a la adaptación ante el cambio climático en el contexto de los municipios, y en lo que respecta a acciones prioritarias y necesidades de fortalecimiento locales. Estos insumos, serán considerados durante el proceso de actualización de los objetivos de adaptación y mitigación para la nueva Contribución Nacional Determinada (NDC), que se encuentra en proceso de elaboración.
Así también, por la tarde se realizó el acto protocolar para el “Lanzamiento de la campaña de restauración de la Franja de bosque Protector de las Nacientes del Arroyo Amambay”, cuyo objetivo principal, será poblar con 3000 plantines de especies arbóreas nativas la franja protectora de todo el trayecto del cauce hídrico, como también, de todos sus principales afluentes. El evento fue encabezado por la Gobernación del Alto Paraná a través de la Secretaria de Medio Ambiente, en conjunto con otras instituciones zonales.
En el evento estuvo presente en representación de la Gobernación de Alto Paraná, el Abog. Ing. Amb. Diego Riveros, Secretario de Ambiente. Por otro lado, en representación del MADES, estuvo el Ing. Ulises Lovera Director Nacional de Cambio Climático, la Ing. Amb. Nora C. Páez O. – jefa del Departamento de Adaptación de la DNCC-MADES y el Lic. Agustín Carrizosa, especialista en adaptación y representante de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos la Lic. Flavia Fiore.
Del Alto Paraná estuvieron presentes los municipios de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú, Santa Rita, Naranjal, Itakyry y San Cristobal, así como representantes de la FIA – UNE y UPE y miembros de la sociedad civil. Por otro lado, del Gobierno Central estuvo el INFONA.
Cabe resaltar que ambas actividades se llevaron a cabo tomando todos los recaudos pertinentes debido a las disposiciones sanitarias ante la pandemia del COVID19.