Con el objetivo de establecer mecanismos para integrar saberes tradicionales y costumbres indígenas en la planificación y ejecución de medidas de adaptación al cambio climático se realizó una jornada de intercambio de conocimientos y experiencias. El encuentro fue organizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través del Proyecto Abe Chaco en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional.
El evento congregó a estudiantes, docentes e investigadores, así como a especialistas de la Dirección Nacional de Cambio Climático. Durante este encuentro, el equipo técnico proyecto AbE Chaco presentó su enfoque para la elaboración de planes comunitarios de adaptación y su estrategia de intervención territorial. Por su parte, representantes de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana compartieron experiencias y resultados de proyectos de extensión, destacando la gestión comunitaria del agua y el capital social así como la inclusión de la perspectiva de género como elementos clave para la resiliencia comunitaria.
El Proyecto AbE Chaco, financiado por el Fondo de Adaptación, busca reducir la vulnerabilidad ante la seguridad hídrica y alimentaria en nueve localidades de los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, reforzando las capacidades de adaptación en zonas rurales frente a los impactos del cambio climático.