DIRECCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

DEPARTAMENTO DE MITIGACIÓN

En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y a la luz de sus circunstancias nacionales y capacidades, las partes deberán adoptar políticas nacionales y tomar las medidas correspondientes de mitigación del cambio climático, limitando sus emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero; protegiendo y mejorando sus sumideros y depósitos de gases de efecto invernadero.

La República del Paraguay en cumplimiento de sus compromisos ante la Convención, ha implementado el Programa Nacional de Cambio Climático de conformidad al mandato del Decreto Nº 14943/01 y bajo los lineamientos de la Política Nacional de Cambio Climático ha desarrollado la Estrategia de Mitigación al Cambio Climático de manera articular acciones que encaminen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional en armonía a las prioridades nacionales y en concordancia a los objetivos de desarrollo.

La República del Paraguay en cumplimiento de sus compromisos ante la Convención, ha implementado el Programa Nacional de Cambio Climático de conformidad al mandato del Decreto Nº 14943/01 y bajo los lineamientos de la Política Nacional de Cambio Climático ha desarrollado la Estrategia de Mitigación al Cambio Climático de manera articular acciones que encaminen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional en armonía a las prioridades nacionales y en concordancia a los objetivos de desarrollo.

La Estrategia define el término “Mitigación” a la intervención humana destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las fuentes o mejorar los sumideros para disminuir esas emisiones.

Existen dos formas básicas de mitigación:

  1. Reducción de fuentes (emisión de GEI)
  2. Aumento o preservación de sumideros (absorción de GEI). En ese sentido los bosques constituyen fundamental considerando el potencial de reducciones del sector por la absorción de carbono.

La Estrategia de Mitigación cuenta con seis planes de acción propuestos:

  • Inventarios de Gestión de Emisiones
  • Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs, por sus siglas en inglés)
  • Fortalecimiento de las capacidades nacionales en mitigación
  • Reducción de las emisiones por la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques
  • Desarrollo del Sector Forestal
  • Generación del uso de cocinas económicas de leña en todos los hogares del país que utilizan actualmente leña para cocinar

El Plan Nacional de Mitigación y sus planes de acción, tienen como objetivo establecer las principales líneas de actuación en el corto, mediano y largo plazo para reducir las emisiones en los sectores identificados como prioritarios de conformidad a los análisis sectoriales de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional.

Programas de acción

Apuntan a ser la sección operativa del Plan de Mitigación donde a través de iniciativas consideradas piloto, se pretende poner en marcha acciones tendientes a reducir las emisiones y aumentar sumideros. Los Programas de Acción pueden ser replicados en algunos casos a escalas mayores en caso de verificarse éxito en la ejecución o en caso de contar con fuentes de financiamientos más ambiciosos.

Se presentan 6 programas de acción; 4 Programas referentes al sector energético, 1 programa correspondiente al sector uso del suelo, cambio del uso del suelo y silvicultura y 1 programa concerniente al sector residuos.

  • Programa 1: Gestión Integral del Sector Transporte
  • Programa 2: Cocina Limpia. Construcción de Fogones de uso eficiente de biomasa condicionada a reforestación
  • Programa 3: Sustitución de cocinas con Gas Licuado de Petróleo (GLP) por cocinas a inducción en área urbana
  • Programa 4: Chaco-Bosque: Uso sustentable de los bosques chaqueños
  • Programa 5: Restauración Funcional de Paisajes Forestales (RFPF)
  • Programa 6: Gestión de Residuos
  • Programa 7: Arquitectura sustentable

Sector energía y Transporte

Plan maestro de Movilidad Eléctrica.

Antecedentes: https://www.mades.gov.py/pmme/

Calculadora de consumo energético de biomasa.

La calculadora de consumo energético, en su primera etapa prevé atender cuatro sectores (secaderos de yerba mate, secaderos de granos, olerías, cerámicas y establecimientos para cría y engorde de pollos). Esta iniciativa forma parte del Programa de «Promoción del uso eficiente de biomasa en Paraguay”. Accedé a la herramienta de autodiagnóstico.

Programa Nacional de Huella de Carbono, en construcción…

Próximamente…

ÚLTIMAS NOTICIAS

LLAMADO A CONCURSO:

LLAMADO A CONCURSO:

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, llama a concurso para: Contratación de un/a Asistente Técnico/a para generación y evaluación cartográfica requerida para el INGEI sector UTCUTS. A la fecha,...

leer más
LLAMADO A CONCURSO:

LLAMADO A CONCURSO:

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, llama a concurso para: Contratación de un/a Asistente Técnico/a para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero Sector UTCUTS. A la...

leer más