De manera a luchar de forma efectiva contra el negocio ilícito de tráfico, el cual termina afectando al ecosistema y a las especies que la conforman. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en representación del Paraguay, participó de la primera Conferencia de Alto Nivel de las Américas, sobre el comercio ilegal de Vida Silvestre con la adhesión a la Declaración de Lima.

En esta primera ocasión, los países adherentes a la declaración mencionada, expresaron su compromiso político, buscando adoptar y promover 21 medidas que permitan luchar de manera frontal contra este delito que tiene consecuencias adversas, no solo para las especies y sus hábitats, sino también en la economía, la seguridad y el bienestar de los pueblos indígenas y poblaciones del continente.

Asimismo, impulsaran la elaboración de estrategias destinadas a erradicar la demanda y la oferta de productos ilegales de vida silvestre y fomentar la tolerancia cero para este delito y sus delitos conexos.

Haciendo uso de nuevas tecnologías innovadoras, así como de herramientas que puedan facilitar la identificación y el control del comercio ilegal de las especies, sus partes y derivados.

Cabe mencionar, que así también entre los acuerdos, reconocieron al jaguar (Panthera onca) como la especie emblemática de las Américas y símbolo de la lucha contra el comercio ilegal de la vida silvestre, debido a su importancia en el mantenimiento de los paisajes naturales y la funcionalidad de los ecosistemas.

Otra de las medidas adoptadas en la Declaración de Lima, se encuentra el uso de técnicas de investigación financiera y el apoyo a las asociaciones público-privadas, de manera a identificar los flujos financieros ilícitos, así como las organizaciones criminales y sus redes asociadas con el tráfico ilegal de vida silvestre.

Los países que se adhirieron a la Declaración de Lima son Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Perú, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Reino Unido y Guatemala.

Como representante de la comitiva nacional, participó del evento el Sr. Julio Mareco, Director de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI) – MADES.