El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, encabezó la delegación paraguaya en la reanudación de la 16. ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.
Luego de la sesión en Cali, Colombia, las delegaciones de 154 países se reunieron nuevamente en Roma para continuar con el trabajo en materia de biodiversidad. La transformación de los sistemas agroalimentarios, junto con estrategias para la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad de los recursos naturales fueron los puntos centrales del debate.
Paraguay mantuvo una agenda de reuniones, entre las que destacó un encuentro con la ministra de Ambiente de Colombia, así como con otros delegados y autoridades presentes en la COP16.
Uno de los puntos clave abordados fue la movilización de recursos para la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF), un acuerdo global que busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.
El marco de seguimiento acordado en la COP15 es un componente fundamental para la implementación del KMGBF, ya que establece criterios comunes que permitirán a las Partes medir el progreso en relación con los 23 objetivos globales de biodiversidad. Este mecanismo garantiza la transparencia y facilita la rendición de cuentas.
Reuniones bilaterales con la FAO
Durante su visita a la FAO, el ministro del Ambiente y su comitiva sostuvieron reuniones bilaterales con directivos y especialistas de la organización, abordando temas estratégicos como la conservación de bosques, el cambio climático y la biodiversidad. En estos encuentros, el ministro expuso los avances en la conservación de los recursos naturales, incluyendo bosques y biodiversidad, y presentó el nuevo decreto de la Ley de Carbono, así como los progresos del proyecto Paraguay Más Verde, financiado por el Fondo Verde del Clima.
Asimismo, se discutió el desarrollo sostenible de la acuicultura y la pesca en Paraguay, donde se abordaron las iniciativas del país en la conservación de los recursos ícticos y la importancia de fomentar la producción pesquera. En este contexto, se expuso la realidad del mercado pesquero y su relación con el consumo de especies de producción.
Estas reuniones representan un paso importante hacia una mayor cooperación técnica y financiera en áreas prioritarias para la gestión ambiental del país.
Acompañaron al ministro en estas actividades, la embajadora de Paraguay ante Italia, María José Argaña Mateu, el consejero Enrique Carrillo y Darío Mandelburger, director general de Protección y Conservación de la Biodiversidad del MADES.
Como resultado de estos encuentros, se abrieron nuevas oportunidades de cooperación con la FAO para fortalecer programas de conservación de bosques, fomentar la pesca sostenible y mejorar la gestión de los recursos hídricos en Paraguay.
Estas iniciativas buscan conservar la biodiversidad y promover el desarrollo productivo del país, a través de prácticas sostenibles que equilibren la conservación ambiental con el crecimiento económico.