La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay celebró un evento muy especial para cerrar los proyectos 2021-2024 enfocados en combatir el tráfico de vida silvestre. Con la presencia de autoridades nacionales, locales y aliados regionales, se compartieron los logros y acciones más destacadas de estos años de trabajo.
En esta ocasión, se lanzó la Guía para la Identificación de las Especies de Fauna Nativa más Traficadas en Paraguay, elaborada en colaboración con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Este recurso es fundamental para ayudar a identificar las especies más afectadas por el tráfico, incluyendo fichas con nombres científicos, comunes, estado de conservación y las partes más traficadas. ¡Una herramienta clave para proteger nuestra biodiversidad!
La guía está diseñada especialmente para ser utilizada por instituciones públicas, fuerzas armadas y policiales que operan en puntos de control terrestre y fluvial, así como en aeropuertos nacionales e internacionales. Con esta guía, se busca fortalecer las capacidades de detección e identificación, además de abordar aspectos sanitarios y legales relacionados con el tráfico de vida silvestre.
Este importante material fue desarrollado en el marco del proyecto “Combate al tráfico de vida silvestre a través de una mayor cooperación, capacidades y marcos legales/operativos nacionales y transnacionales en América Latina”, ejecutado por WCS y financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los EE. UU.
Sobre WCS Paraguay
La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) tiene como misión conservar paisajes y vida silvestre a nivel global. Desde 2021, cuenta con el apoyo del Gobierno de los EE. UU. para abordar el creciente problema del tráfico de vida silvestre, que amenaza nuestra biodiversidad y recursos naturales. En Paraguay, se está implementando el Plan de Acción 2023 – 2033 de la Estrategia Nacional sobre el Combate al Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, en colaboración con el MADES.
En estos años, el proyecto ha realizado numerosas acciones como talleres, encuestas, publicaciones, y diversas iniciativas de manera conjunta con autoridades, funcionarios del Ministerio Público, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, así como de otros ministerios y poderes del Estado. De esta manera se busca crear capacidades más efectivas para combatir el delito de tráfico de vida silvestre.
Link para acceder a la guía: https://n9.cl/odll2