NOTICIAS

Técnicos del MADES se capacitan en tecnología para analizar carbono y nitrógeno en suelos

Uncategorized

La Dirección de Laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) avanza en su misión de proteger los recursos naturales del país con la incorporación de tecnología de punta. Técnicos de la institución recibieron capacitación en el manejo del equipo VARIO MAX CUBE – ELEMENTAR , impartida por la empresa CHARPENTIER. Según explicó la Ing. Alison Ferreira, directora del Laboratorio, este equipo permite medir con precisión los porcentajes de Carbono Total (CT) y Nitrógeno Total (NT) presentes en suelos y detritus, como las hojas caídas en bosques y pastizales naturales.

El análisis se realiza mediante un avanzado método de combustión seca conocido como Dumas, que somete las muestras a temperaturas de hasta 900 °C en atmósfera de oxígeno puro para descomponer los compuestos en óxidos, cuyos valores son registrados por sensores especializados.

Este trabajo tiene como objetivo evaluar las condiciones del suelo a diferentes profundidades (0-05, 25-30 y 45 -50 cm), permitiendo obtener datos presisos “El conocimiento de estos valores es clave para la conservación ambiental y el monitoreo de la salud de nuestros suelos”, destacó Ing. Ferreira.

Además, la directora resaltó las acciones de muestreo de suelo que el MADES lleva a cabo en áreas silvestres protegidas, donde también se mide la humedad y densidad del suelo. Estas actividades, realizadas con el apoyo de guardaparques capacitados, buscan comprender mejor el papel del suelo en la captación de carbono total, contribuyendo así a los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Las muestras se recolectan en dos etapas anuales, durante las temporadas húmedas y secas, fortaleciendo este trabajo continuo que posiciona al MADES como líder en investigación y conservación ambiental. La Dirección de Laboratorio tiene previsto, para el 2025, desarrollar nuevas técnicas analíticas para determinar agroquímicos en el suelo. Este esfuerzo tiene como objetivo monitorear los niveles de carbono y nitrógeno, lo cual contribuirá a la detección y evaluación de la degradación del suelo y el desierto.