El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en estrecha colaboración con el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), en el marco del proyecto Paraguay + Verde, realizó el segundo taller de socialización sobre el Régimen de Servicios Ambientales dirigido a miembros de la comunidad indígena Campo Loro, Pueblo Ayoreo, interesados en adherir su territorio al régimen de servicios ambientales.
Es importante destacar, que en el mes de junio ya se había realizado un taller de socialización sobre el régimen de servicios ambientales, en la que participaron líderes de la mencionada comunidad, en dicha oportunidad los mismos resaltaron la importancia de la actividad al tiempo de solicitar se repita este taller, de manera a que puedan participar otras aldeas que conforman esta comunidad.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo de la Ing. María José Mendoza, directora de Información Ambiental del Mades, Ana Louterio, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Ana Romero, en carácter de miembro del Consejo Regional Indígena de Occidental, del proyecto Paraguay + Verde.
El momento cultural religioso dio inicio al programa establecido para la jornada, que tenía como primer punto la presentación del Mecanismo de Atención Ciudadana del proyecto y posteriormente se desarrolló la presentación del proyecto y las actividades, de la mano de Ana Louterio, de la FAO. Seguidamente, Alba Guillén y Julio Monzón, en representación del INDI, realizaron la introducción sobre el proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CCLPI) y la presentación sobre la Guía Orientativa de CCLPI en el marco del proyecto fue realizada por al Ing. María José Mendoza.
La presentación sobre los Servicios Ambientales, enfocado en los requisitos de la Ley N° 3001/2006 para y con comunidades indígenas fue liderado por la directora de Servicios Ambientales del Mades, Catherine Alonso, se presentaron además los criterios de selección de comunidades indígenas en el marco del proyecto. Finalmente, a través de trabajos en grupos con los líderes y lideresas, se realizó una calendarización de visitas a comunidades que otorguen el consentimiento para iniciar el proceso de CCLPI.
Sobre Paraguay + Verde
Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre 2015 y 2017. La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).
Es liderado por el MADES y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Instituto Forestal Nacional (INFONA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de la Mujer (MinMujer) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) como aliados en la ejecución.