El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) , a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), realizó el taller “Midiendo la resiliencia climática del Paraguay: identificación de indicadores de progreso para la inversión en adaptación al cambio climático. El evento se centró en identificar y priorizar indicadores para los objetivos de adaptación al cambio climático en el marco de la Primera Comunicación Nacional de Adaptación. Se busca diseñar un sistema nacional de monitoreo y evaluación que facilite la transferencia de información entre sectores, apoyando los objetivos de adaptación y fortaleciendo la capacidad de Paraguay para ser una nación sostenible y resiliente.
Durante el taller, autoridades y técnicos sectoriales de diversas organizaciones y entidades estatales colaboraron en la identificación y priorización de indicadores, desarrollando sesiones participativas. Esta colaboración permitirá establecer una línea de base y un estado de situación del Paraguay respecto a la adaptación al cambio climático, facilitando la medición del progreso de las acciones y fomentando inversiones en el sector. Paraguay está comprometido con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, avanzando en sus compromisos y fortaleciendo la integración climática.
El taller fue liderado por el MADES a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la financiación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Estas actividades están alineadas con el “Marco de Transparencia Reforzado” del Acuerdo de París, que establece la necesidad de monitorear y reportar el progreso en el cumplimiento de compromisos climáticos. La Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para la Transparencia (CBIT) fue creada para apoyar a los países en desarrollo en el cumplimiento de estos requisitos, con el proyecto en Paraguay liderado por MADES en colaboración con PNUMA y PNUD, y financiado por el GEF.