NOTICIAS

MADES socializa Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial con comunidades indígenas en Boquerón

Uncategorized

El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través del Proyecto FOLUR y en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó a cabo la socialización de los procesos de los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) con unas 17 comunidades indígenas del Departamento de Boquerón.

Estos talleres, que se realizaron en las localidades de Laguna Escalante, Virgen de Fátima, Pelícano y Neuland, tuvieron como objetivo recoger comentarios y responder preguntas sobre el Proceso de POUT en el Municipio de Boquerón por parte de los representantes y líderes y lideresas de las comunidades indígenas, así como también de los representantes de las colonias menonitas y comisiones vecinales de pequeños productores.

Durante estos importantes encuentros se acordó la preparación de información por parte de cada una de las comunidades indígenas y de las comisiones vecinales, sobre la situación de la producción y relevamiento de necesidades. Además, se designaron representantes, tanto mujeres como hombres, para participar en los talleres de diagnóstico.

Se definió que posteriormente, la Municipalidad de Boquerón convocará a talleres de diagnóstico para el mes de agosto. El MADES, a través del Proyecto FOLUR, facilitará los recursos necesarios para asegurar la participación de los representantes designados en dichos talleres.

De las reuniones participaron por el MADES, Claudio Velázquez director de Ordenamiento Territorial y Jesús Riquelme de la Dirección de Planificación Estratégica. Mientras que por el PNUD, estuvieron Elido Ghiglione, Jhannie Zarza y Laura Brun. En representación del Instituto Paraguayo del Indigena (INDI) asisitió Julio Monzón, mientras que por parte del Proyecto FOLUR, participó Mirtha Pereira, especialista en Comunidades Indígenas, quienes contaron con el acompañamiento del intendente de Boquerón, César Ignacio González, representantes y técnicos de la Municipalidad.

Cabe señalar que el Ordenamiento del Territorio es un instrumento de gestión y gobernanza municipal, en él que se definirán los objetivos y estrategias para el territorio, es decir, cómo se quiere que crezca y se desarrolle el municipio.

Los POUT se desarrollarán con la visión de que los municipios puedan establecer una colaboración de largo plazo entre los diferentes usuarios y actores en el ordenamiento territorial para lograr los múltiples objetivos que se buscan desde la gestión del paisaje. Además, permitirán mantener delimitadas y ordenadas las propiedades rurales, asegurando la producción en la fincas, mejorando la relación entre la sociedad y la ruralidad de manera armónica y sostenible.

Sobre FOLUR Paraguay

El Proyecto FOLUR Paraguay busca promover la integridad del paisaje y las cadenas de valor sostenibles de la carne y la soja en dos biomas clave en Paraguay; El Chaco y el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). FOLUR, cuenta con el financiamiento del GEF, y el cofinanciamiento del sector público, privado, cooperación internacional, empresas y sociedad civil, es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República del Paraguay (MADES), y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), como entidad implementadora y la Fundación Internacional de Caucus Conservacionista (ICCF), como ejecutora.

Cabe señalar que el proyecto FOLUR Paraguay se enfoca en el desarrollo de capacidades nacionales y locales para la gestión integrada del paisaje en las regiones objetivo del proyecto. El objetivo del proyecto es promover la Planificación integrada del uso de la tierra – Gestión del Paisaje (POUT), a través de la implementación de mejores prácticas de producción, a fin de desacoplar las cadenas de valor de la carne y la soja, del riesgo de la deforestación; y lograr la restauración a nivel del ecosistema para mejorar la conectividad de los bloques de bosques remanentes.