El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) presentaron dos iniciativas fundamentales para la protección del medioambiente y la biodiversidad en Paraguay.
Los proyectos “Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas y Mejora de su Sostenibilidad Financiera”, en colaboración con The International Conservation Caucus Foundation (ICCF), y “Conservando el Chaco Paraguayo en beneficio del jaguar y de las personas”, en asociación con Wildlife Conservation Society (WCS), fueron lanzados con la presencia del titular del Mades, Rolando De Barros Barreto y autoridades e invitados especiales.
El primero de estos proyectos busca fortalecer la gestión y protección de las áreas protegidas del país, así como mejorar su financiamiento para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Se centra en mejorar la capacidad institucional del Mades, fortalecer los sistemas de monitoreo y vigilancia, y desarrollar estrategias para involucrar al sector privado y la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad.
Por otro lado, el proyecto “Conservando el Chaco Paraguayo en beneficio del jaguar y de las personas” tiene como objetivo convertir a los jaguares en la especie emblemática del desarrollo sostenible. Se enfocará en proteger esta especie y promover una economía sostenible en la Reserva de la Biósfera del Chaco, mediante la reducción de amenazas y el impulso de una vida salvaje que beneficie a la población local. Este proyecto, con una duración de cuatro años y con inicio previsto en 2025, se centrará en tres áreas protegidas y dos comunidades indígenas en la zona del Chaco Paraguayo.
Estas iniciativas representan un compromiso conjunto para conservar y proteger el medioambiente y la biodiversidad en Paraguay, con miras a un desarrollo sostenible y equitativo para las generaciones futuras.
Estuvieron presentes por el Mades el Lic. Dario Mandelburguer, Director General de Biodiversidad, Lic. Rafael Sosa, Director de Áreas Silvestres Protegidas; Dr. Carlos Monges, Director de Vida Silvestre; Prapti Bhandary, representante de Conservation International (CI). Así también por la ICCF, Jaime Cavalier y Noel Jacobs