NOTICIAS

Conversatorio con recicladores y gancheros apunta a fortalecer las alianzas

Uncategorized

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con apoyo de la Municipalidad de Asunción, desarrolló un conversatorio dirigido a recicladores y gancheros, donde también participaron representantes de empresas y emprendimientos dedicados al reciclaje. El evento se desarrolló en la Manzana de la Rivera.

El conversatorio inició con una breve charla acerca de la normativa respecto a la gestión de los residuos sólidos urbanos en el Paraguay. Participaron de la jornada más de 25 recicladores urbanos y gancheros, además de los colaboradores del MADES y la Municipalidad de Asunción. El evento además contó con la presencia de representantes del sector privado, como la empresa Compañía Recicladora S.A. (CORESA) y el grupo Brassur S.A., además del emprendimiento emergente denominado ReMango, el cual iniciará en noviembre de este año.

Luego de la primera presentación, los miembros de CORESA y Brassur brindaron una charla sobre sus modalidades de trabajo y las condiciones de recepción de la materia prima que ellos utilizan, específicamente residuos de plásticos y chatarra metálica. Por último, los representantes de ReMango presentaron su emprendimiento emergente que apunta a la industrialización del fruto del mango, así como los métodos a través de los cuales los recicladores podrían aumentar sus ingresos a través de la venta de estas frutas.

El conversatorio se desarrolló con apoyo del proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.

El proyecto busca promover ciudades más sostenibles y resilientes en Asunción y su área metropolitana, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes, a la planificación urbana.