NOTICIAS

Paraguay + Verde realiza reunión extraordinaria de la Junta Directiva del Proyecto

Uncategorized

Conforme a lo acordado en la primera sesión ordinaria del año, Paraguay + Verde realizó una reunión extraordinaria en modalidad mixta, presencial y virtual, de la Junta Directiva del Proyecto para tratar temas de relevancia para la gestión de la iniciativa.

En su carácter de Presidente de la Junta, el Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo, expresó que este espacio permite abordar de manera concreta aspectos estratégicos para la gobernanza del Proyecto, “dando respuesta a las necesidades de la sociedad paraguaya”. Agradeció asimismo el espíritu de diálogo y el compromiso de las instituciones y organizaciones que son parte de la Junta, y, principalmente, de los pueblos indígenas.

Seguidamente, en representación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en su carácter de Vicepresidente de la Junta, el Director Subregional para el Cono Sur de América Latina, Alberto Pacheco sostuvo que desde el PNUMA existe una alta expectativa y ambición con respecto al Proyecto. “Estamos seguros de que será un antes y un después para el país y sus recursos naturales, a los cuales buscamos proteger y dar un uso sostenible”, puntualizó.

Del mismo modo y de manera especial, se realizó el reconocimiento del rol de las mujeres y la importancia de su representación en esta instancia en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra cada 5 de setiembre.

La agenda continuó con la lectura y aprobación del Acta de la Primera Reunión de la Junta
Directiva del Proyecto; la aprobación del Manual Operativo del Proyecto; el tratamiento de la solicitud de ingreso de nuevos integrantes a la Junta Directiva del Proyecto, el Ministerio de la Mujer (MinMujer) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI); y puntos varios.

La Junta Directiva de Paraguay + Verde es la mayor instancia de gobernanza del Proyecto y está
integrada por el MADES, el PNUMA, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría
Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), el Instituto Forestal Nacional
(INFONA), representantes de pueblos indígenas y de la Mesa REDD+ del Consejo Nacional de
Cambio de Cambio Climático (CNCC), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
quienes tuvieron una participación activa durante la reunión.

Paraguay + Verde

Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas
en inglés) por un valor de USD 50.000.000 por la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero provenientes del sector forestal entre los años 2015 y 2017.

La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).

El Proyecto es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el
GCF, y cuenta con la participación del PNUD, FAO, INFONA, STP y el MAG, como aliados en la
Ejecución.