Promoviendo la solidaridad ciudadana y las prácticas sostenibles de consumo responsable, las organizaciones impulsoras de la colecta “Armario Sostenible” hicieron entrega de las prendas de vestir y abrigos recolectados durante la campaña. La Brigada de Limpieza de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción estará encargada de la distribución de todos los artículos. Se espera beneficiar a las más de 200 familias de los niños que asisten a la Escuela Caacupemí y de las comunidades aledañas.
La colecta solidaria de abrigos “Armario Sostenible” apuntó a brindar una segunda oportunidad a las prendas de invierno en buen estado, aportando al consumo responsable y sostenible, para colaborar con la Brigada de Limpieza y con más de 200 familias de las comunidades aledañas a la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y Bahía de Asunción. La iniciativa contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsable.
“Esta campaña se desarrolló luego de una visita a la Reserva Ecológica, donde conversamos con miembros de la Brigada de Limpieza, quienes pudieron presentar el gran trabajo que desarrollan. El PNUD, en su rol articulador, conectó con las marcas del Sello de Moda Sostenible, con la AICP y con la organización Junio Verde para co-organizar la colecta”, explicó Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay.
El periodo de colecta tuvo una duración de tres semanas, en las cuales se podían depositar prendas y abrigos en buen estado en los armarios sostenibles, ubicados en los locales de Casa Rica, en el Shopping del Sol, y en las tiendas BASIC, y NICE. Estos puntos de donación recibieron cerca de 1.200 prendas de vestir y otros ítems, que fueron entregados a la Brigada de Limpieza del Banco San Miguel, encargada de la distribución de los artículos, en su rol de líderes comunitarios.
“Son más de 220 kg. de abrigos que tendrán una segunda vida, es un ejemplo perfecto de un consumo más responsable, parte de lo que fomentamos con el sello de moda sostenible”, explicó Marcela Bacigalupo. La campaña Armario Sostenible fue presentada oficialmente el 20 de junio, desde las redes sociales de las diferentes organizaciones que son parte de la misma: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) y Junio Verde, en alianza con Casa Rica y el Shopping del Sol, y con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de la Juventud, REDIEX, FMAM, Sentí Paraguay y FOMIPYMES.
La entrega de abrigos contó con la presencia de Silvia Morimoto, Representante Residente de PNUD Paraguay, Marcela Bacigalupo y Melva Han, representando al Sello de Moda Sostenible de la AICP, Ludy Ferreira en representación de Nadia Ferreira, el Ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Edgar Colmán, autoridades del MADES y la Municipalidad de Asunción, así como referentes de las marcas aliadas.
La Brigada de Limpieza de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción está integrada por miembros y líderes de la comunidad, compuesta en un 70% por mujeres. Además de las labores de limpieza y remoción de residuos, la brigada ejerce un rol importante a través del liderazgo y el apoyo a la comunidad en el cuidado y conservación de la reserva ecológica. Su conformación se enmarca en el proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad”.