NOTICIAS

Pueblos indígenas eligen representantes para la Junta Directiva de Paraguay + Verde

Paraguay+Verde

Luego de un proceso iniciado en el mes de abril y que conllevó la realización de un conversatorio con lideresas y talleres regionales en el Chaco y la región Oriental, referentes de organizaciones indígenas se reunieron en dos jornadas de Diálogo intercultural para la autoselección de representantes de pueblos indígenas en la Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde.

La actividad tuvo como objetivo principal continuar con el diálogo entre líderes y lideresas de los pueblos indígenas para que los mismos seleccionen representantes ante la mencionada Junta Directiva, siendo uno de los criterios acordados la paridad entre hombres y mujeres.

La Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde es una instancia que tiene entre sus atribuciones la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la gestión de la iniciativa, velar por el cumplimiento de los resultados, por la correcta aplicación de las salvaguardas, el buen uso de los fondos y la mitigación de posibles riesgos ambientales y sociales que pudieran ocasionar las acciones.

Paraguay + Verde es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quienes integran la Junta Directiva del Proyecto presidida por el Ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la que participan otros ministros del Poder ejecutivo, instancias técnicas de consulta y organizaciones con competencias en la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los bosques, al igual que los representantes de los pueblos indígenas autoseleccionados.

En su segunda jornada, en el Diálogo intercultural se realizó la presentación del Mecanismo de quejas y reclamos del Proyecto, el funcionamiento de las certificaciones de servicios ambientes y de los resultados de la asamblea con la lectura y firma del acta.

De acuerdo con el consenso entre los pueblos, fueron seleccionados dos representantes por región, Tania Vera del pueblo Ava guaraní y Marciano Chevugui del pueblo Aché por la región Oriental; y, Taguide Picanerai del pueblo Ayoreo y Daniela Benítez del pueblo Nivaclé por la región del Chaco, quienes expresaron sus palabras de agradecimiento y compromiso con la responsabilidad que asumen.

Cabe destacar que, en los encuentros anteriores, se realizó la socialización del proyecto y se generó un proceso de reflexión para que desde la visión de los pueblos indígenas se defina la forma de participación en el Proyecto. Este Diálogo intercultural, llevado a cabo en Asunción, es parte de dicha definición y un pedido de las organizaciones para debatir y seleccionar en conjunto las representaciones teniendo en cuenta la diversidad de los pueblos. 

Con esto, Paraguay + Verde cumple una de las salvaguardas del Proyecto, la del respeto a los derechos de los pueblos indígenas y de promoción de su participación plena y efectiva, constituyéndose en un hito de inclusión en esta modalidad de gestión y gobernanza ambiental.

Paraguay + Verde

Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) por un valor de USD 50.000.000 por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal entre los años 2015 y 2017.

Tiene dos componentes, la ejecución de acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y la operativización y capitalización del Fondo para el Cambio Climático, creado por la Ley N° 5875/17 Nacional de Cambio Climático.

El Proyecto es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el GCF, y cuenta con la participación en la ejecución con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).