• La estación de monitoreo de calidad del aire será utilizada por el MADES para monitorear y reportar los valores de los parámetros expuestos en la Ley 5211/14 de Calidad de Aire.
• Esta es la primera estación de monitoreo de calidad de aire de referencia del Paraguay.
• Que sea de referencia significa que contiene equipos que utilizan las metodologías de medición más robustasde las industrias, produciendo así datos fieles, precisos y con mínimos errores.
• Así mismo, siendo que la estación es de referencia, los datos son oficiales para ser reportados a nivel internacional – ya que cumplen con los estándares definidos por Union Europea y la Agencia de Protección de Ambiente de EEUU.
• La estación esta equipada con equipos con la capacidad de monitorear, en tiempo real y de forma continua, los 6 parámetros expuestos en la Ley 5211: Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Ozono Troposférico (03), y Óxidos de Azufre (SOx), así como Material Particulado de 10 micrones o menor (PM10), y Material Particulado de 2,5 micrones o menor (PM2,5).
• Vale recalcar que estos contaminantes conducen a problemas de salud y aumentan la incidencia de morbilidad en las zonas urbanas.
• La estación también cuenta con una estación de meteorología para poder correlacionar la calidad del aire con el estado climático.
• La caseta esta puesta sobre un tráiler para que la estación puede ser movilizada a diferentes puntos del Area Metropolitana de Asunción para medir la calidad de aire.
• La estación está instalada en una caseta protectora ubicada en el Parque Guasu Metropolitano.
• Los datos son transmitidos vía tecnología celular a una estación de análisis instalada en la Dirección General del Aire, del MADES.
• Los datos son guardados en la estación, así como en la computadora espejo en la DGA.
• La DGA se encuentra firmando una serie de convenios específicos con instituciones académicas para que apoyen en el análisis de datos y la producción de una gacetilla periódica sobre la calidad de aire.
• Los datos recabados por esta estación ofrecerán al MADES y a la ciudadanía en general, información suficiente para verificar la efectividad de ciertas políticas públicas relacionadas a la calidad del aire, así como el comportamiento de los ciudadanos dentro del Área Metropolitana de Asunción.
• La instalación de la estación, su calibración por año, la asistencia técnica y la capacitación a los técnicos del MADES se desarrollan en el marco del proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad”.