NOTICIAS

MADES logró ejecutar el 80% de su Presupuesto 2020 pese a la Pandemia

Uncategorized

La institución no alcanzó la ejecución óptima deseada para el 2020 , debido a que el proceso para la contratación de 60 nuevos profesionales inició recién en el segundo semestre, tras la autorización del Equipo Económico, además de otras restricciones por la declaración de Emergencia Sanitaria por la Covid-19, que afectan a algunos rubros presupuestados para el 2020. Si la ejecución de este rubro era autorizado por el Equipo Económico desde un principio, se hubiera superado ampliamente el 80%.

Sin dudas el 2020 estuvo marcado por situaciones difíciles en muchos sentidos y los cuidados del medio ambiente, la vida silvestre y de los recursos naturales no escapan a ellas. Sin embargo, el compromiso del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se mantuvo inalterable y una prueba de ello es que pese a la sorpresiva aparición de la Covid-19 y la declaración de Pandemia mundial, la institución logró ejecutar el 80% de su Presupuesto asignado.

Cabe recordar que el Presupuesto MADES 2020 aprobado, más las modificaciones, asciende a Gs. 56.772.120.701, de los cuales, se ejecutó Gs. 45.562.600.433, lo que equivale a un 80%.

En la utilización de los recursos institucionales, el ente ambiental no alcanzó la ejecución óptima deseada para el 2020, debido a que se tenía prevista la incorporación de 60 (sesenta) nuevos personales, bajo la modalidad de contratación en los rubros de Jornales y Honorarios profesionales y la aprobación de dichas contrataciones por parte del Equipo Económico Nacional, del M.H., se dio en el segundo semestre y culminó ya al cierre del ejercicio fiscal. Esta situación se debió a la declaración de Emergencia Sanitaria por Covid-19.

Digitalización, un gran aliado
Si bien la situación de emergencia a causa de la pandemia de la Covid-19 generó una recesión económica en todo el país y por ende la disminución en las recaudaciones de los OEE, dicha situación afectó al MADES solo en los meses de marzo (a mediados) y abril, volviendo a incrementar los ingresos a partir de mayo. Esto se debió a que se implementó sistemas de gestión de expedientes online (a través del sistema SIAM) y pago móvil o electrónico, facilitando a los usuarios de nuestros servicios realizar los trámites desde sus casas.

Es así que el Ministerio del Ambiente sobrepasó la meta de recaudación propuesta para el 2020. Se propuso recaudar Gs. 24.425.802.906, pero se recaudó Gs. 24.851.766.819, lo que equivale a un 102%.

Este logro ratifica positivamente la gran apuesta de esta gestión del MADES en la digitalización de todos los procesos ambientales y administrativos, dando al usuario más ventajas y comodidad para realizar sus pagos desde donde se encuentre, además de aportar transparencia en el manejo del dinero público.