El Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción recibió dos drones para realizar monitoreos en las áreas verdes de la capital. Los equipos serán implementados para control en zonas emblemáticas como la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción o la costanera, áreas que fueron afectadas por una serie de incendios en los últimos meses.
Los drones serán utilizados para monitoreo y control, a fin de identificar casos de quemas de basura y posteriores incendios en las principales áreas verdes de Asunción, sobre todo en las épocas secas del año. Uno de los equipos cuenta con cámaras térmicas, lo que permitirá identificar más fácilmente los focos de calor. Los drones fueron entregados a la Municipalidad por el proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad”, liderado por el MADES.
Entre las áreas verdes a ser monitoreadas con los drones se incluyen al Parque Guasu Metropolitano, la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, el cerro Lambaré, entre otras. Asimismo, se podrá apoyar al monitoreo en el sitio de disposición final de Cateura, donde también ocurrieron incendios en los últimos meses.
La implementación de drones puede ayudar a mejorar la prevención y respuesta en caso de incendios, además de identificar a las personas cuyas acciones puedan ser causantes de estos, para tomar luego las medidas legales correspondientes. Las actividades de monitoreo y control serán lideradas por el Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad.
Los drones fueron adquiridos y entregados en el marco del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en forma conjunta con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida en Asunción y su Área Metropolitana, al lograr ciudades más sostenibles y resilientes, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes, a la planificación urbana.