El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), participó de la Reunión del Comité de Participantes del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés). El evento se llevó a cabo con el objetivo de conocer los avances de los países en la implementación de la donación de los fondos del FCPF.
El Paraguay, es uno de los países beneficiarios de los fondos a través del proyecto Bosques para el Crecimiento Sostenible (BCS). En ese sentido, el Ing. Ulises Lovera, Director Nacional de la DNCC, presentó los avances a nivel país.
Entre los logros se destacan: la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS), el Anexo Técnico REDD+ (2015 – 2017) (2017 – 2018), el Decreto N.º 3246/20 por cual se Reglamenta el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal (SNMF), el Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas (SIS), las herramientas legales y financieras para la implementación de la ENBCS, el fortalecimiento de las capacidades nacionales y el marco legal que previene la conversión de uso, el fortalecimiento de las capacidades de las áreas silvestres protegidas y servicios ambientales, entre otros.
Luego de la presentación del Ing. Lovera, Marco Chiu, Asesor Técnico Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el apoyo del PNUD en todo el proceso REDD+ en Paraguay, los hitos del proceso, los desafíos, riesgos, las oportunidades y próximos pasos. Entre los principales desafíos mencionó el contexto actual de pandemia, considerando como un reto la participación efectiva de todas las partes y la recuperación económica.
En el espacio de preguntas, los participantes destacaron el trabajo que se viene realizando, felicitando al país por los logros alcanzados y por los procesos participativos considerando el enfoque de género.
El FCPF es una alianza global diseñada para asistir a los países en desarrollo en sus esfuerzos por reducir las emisiones causadas por la deforestación y la degradación forestal, conservar y aumentar las reservas forestales de carbono, y gestionar de manera sostenible los bosques (REDD+).