La actual administración del Ministerio del Ambiente, encabezada por el ministro, Ariel Oviedo inició ya en el 2018 una serie de reestructuraciones y reformas de manera a fortalecer sus funciones. Se enfocó en aumentar la transparencia en todas sus direcciones a través del uso de nuevas tecnologías y un ejemplo de ello fue la instalación del Sistema de Información Ambiental, que hoy por hoy permite que todos los proyectos que ingresen al MADES lo hagan a través de una plataforma online, evitando el uso del papel durante las gestiones. Siguiendo esta misma línea, en setiembre del 2019 se inició el proceso de guarda y digitalización de todos los documentos en formato físico en existencia de la institución.
Con estas acciones se logró, por un lado ordenar y tener un inventario claro del historial de proyectos presentados ante el MADES en los últimos años, los que hoy están resguardados y una importante cantidad de los mismos ya fue digitalizada. Se implementó además una base de datos que permite acceder a todos los documentos ya digitalizados. Los expedientes de proyectos, así como sus antecedentes son accesibles además desde la plataforma del SIAM.
Es de destacar que no solo los documentos de proyectos han tenido este tratamiento, sino valiosos legajos de diferentes índole, como los referentes a áreas silvestres protegidas, asesoría jurídica, documentos administrativos y de todo el manejo de la institución.
Este es un logro importante teniendo en cuenta la sistematización de la información de interés ambiental, que sabemos es valiosa para toda la ciudadanía. Anteriormente, estas carpetas llenaban un depósito completo de la institución, algunos ya en malas condiciones, que hoy por hoy pudieron ser recuperados y resguardados en mejores condiciones.
Esta es solo una muestra de las acciones que se llevan adelante la actual administración, para fortalecer la transparencia en la cartera de ambiente.