A iniciativa del ministro del Ambiente, Ariel Oviedo, se llevó adelante una reunión con técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), directores de la institución e integrantes de la Comisión ProSanBer y Ciervo Cuá, para la presentación del proyecto de la CONALAYPA, con el fin de ayudar a la recuperación del Lago Ypacaraí, a ser presentado próximamente ante el MADES.
Se trata de la evaluación y diseño de un sistema de control hidráulico para minimizar el descenso del nivel de las aguas del Lago Ypacaraí, que será presentado dentro de un ajuste en el Plan de Gestión Ambiental del tramo vial Luque – San Bernardino.
Los técnicos de la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC, explicaron los alcances de la iniciativa, los estudios hidrogeológicos, entre otros, que ayuden al análisis del impacto ambiental del proyecto en el emblemático Lago.
Luego de un extenso debate donde también participaron una comitiva de ProSanBer y Ciervo Cuá, se concluyó que la obra del muro con “geobolsas”, será la llevada adelante, de manera a ralentizar la descarga del Ypacaraí hacia el Salado.
También se acordó el punto exacto donde se realizará la obra. Según los técnicos del MOPC, el documento estaría listo para ser presentado a través del Sistema de Información Ambiental (SIAM), entre mañana jueves o el viernes. Por disposición del ministro Ariel Oviedo, una vez que sea ingresado el documento, se pondrá en canal verde para un rápido análisis.
El MADES ratifica que no existe ninguna intención de dilatar ni obstruir ninguna iniciativa que apunte a recuperar el Ypacaraí. Sin embargo, existen leyes ambientales que exigen la presentación de estudios de evaluación de impacto ambiental para cualquier obra a realizarse en un área protegida, como lo es el Lago.