Técnicos de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), participaron de una reunión de trabajo para analizar el proyecto de ley de “Separación de residuos en orgánicos e inorgánicos”. El encuentro tuvo lugar en la sala de sesiones de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA).
La iniciativa, que tuvo entrada oficial a la Cámara de Senadores en abril de éste año, pretende crear una ley marco de separación de residuos en orgánicos e inorgánicos, con el fin de establecer las bases para la implementación de un manejo integral de residuos que permita la minimización de la generación de residuos sólidos, el aprovechamiento y la transformación de materiales recuperables, además de la disposición ecológicamente racional de los desechos.
Además, es importante resaltar que el proyecto establece como autoridad de aplicación al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y a los Municipios.
Uno de los puntos resaltantes durante el análisis fue la necesidad de fortalecer la educación ambiental respecto al tratamiento primario de los residuos hogareños, teniendo en cuenta que el artículo tercero del proyecto establece que “Toda persona, física o jurídica, que generen residuos sólidos tienen la obligación y responsabilidad de la separación y manejo integral de los mismos, así como de los perjuicios y daños que puedan ocasionar, hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección o depositados en los contenedores o sitios autorizados para tal efecto por la autoridad competente, y acorde a las indicaciones que esta dicte, dentro del territorio de la República”. También debatieron sobre la problemática de los neumáticos en desuso y de los desechos hospitalarios.
La mesa de trabajo estuvo encabezada por el presidente de la CONADERNA, el senador Blas Lanzoni y además de los técnicos del MADES, tuvieron participación representantes de empresas relacionadas a la recolección y tratamiento de residuos, así como de la organización Red Interamericana de Asociaciones de Alumni – IANA Américas.