Se llevó a cabo este martes la reunión bimensual del Comité Técnico del Proyecto “Asunción, Ciudad Verde de las Américas, Vías a la Sustentabilidad”, en las instalaciones del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Esta es una iniciativa liderada por la cartera ambiental e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Durante el encuentro, los miembros del comité se adentraron en un amplio debate sobre el diseño de las actividades que propiciarán el logro de los objetivos trazados en el documento. Se procedió además, a la presentación de los avances que tuvo el proyecto hasta la fecha y el resultado de las consultorías que fueron realizadas hasta esta etapa, también se socializaron anteproyectos enfocados en la implementación de transportes sustentables que unirían los 11 departamentos que integran el Área Metropolitana de Asunción (AMA) y que forman parte de este proyecto.
Asimismo, se trabajó en “Las posibilidades de implementar planificaciones urbanas territoriales, bajo el liderazgo del MADES para las municipalidades del área metropolitana, de tal manera a contar con planes de ordenamiento marco territorial con una visión metropolitana”, según explicó Aldo Cano, coordinador de este Proyecto.
“Asunción Ciudad Verde de las Américas, vías a la sustentabilidad, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida en Asunción y su área metropolitana, al otorgar beneficios múltiples con criterios de equidad, integrando el transporte, el manejo de residuos sólidos y la infraestructura verde a la planificación urbana, para lograr una ciudad sustentable y resiliente, a través del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno: Central, Departamental y Municipal.
En representación del MADES, estuvo presente el Abg. Hugo Piccinini Soerensen, encargado de Despacho del Ministerio, Director General de Gestión Ambiental (DGA) y Punto Focal del Proyecto, además de técnicos de esta institución, que conforman el equipo técnico de la institución en el marco de esta iniciativa.
Este proyecto cuenta con una mirada interinstitucional e involucra además de las ya mencionadas anteriormente a instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Asociación Guyra Paraguay y la Municipalidad de Asunción, todas cuentan con representación dentro del Comité Técnico.