Con el fin de dar participación y protagonismo en la protección de los recursos naturales a las comunidades de las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional de Ybycuí, se desarrolló el Taller de capacitación de Informadores Turísticos, Ambientales e Históricos, del cual formaron parte un total de 20 jóvenes, de la zona.
La actividad fue realizada por el Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el objetivo de contribuir a la inclusión y empoderamiento de jóvenes en el proceso de desarrollo de las comunidades de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional de Ybycuí, basados en los principios de sostenibilidad.
Rodeados de la extraordinaria y natural belleza del parque, que además representa un ícono histórico del Paraguay, la veintena de entusiastas jóvenes aprendieron sobre las áreas de conservación y la historia del Parque, de la mano de las guardaparques Rosa Benítez y Ursulina Figueredo, quienes además organizaron un recorrido por toda la zona, dónde los jóvenes aprendieron de manera práctica sobre el valor de estos recursos. Por otra parte, los técnicos del CERI instruyeron a los participantes sobre temas como liderazgo, autoestima y oratoria, teniendo en cuenta que este taller busca que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para recibir a los visitantes.
El taller que duró en total 6 días, se dio en el marco del proyecto “Impulsando la producción agroecológica sostenible cómo estrategia para una concertación socio ambiental en comunidades de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Ybycuí”, financiado por el Fondo de Conservación de Bosques Tropicales (FCBT) y siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo 2015 – 2025 del Parque Nacional Ybycuí, con relación al fortalecimiento de las comunidades de las zonas de amortiguamiento, que son las que limitan con el parque.