
FUNCIONES
NORMATIVA

NORMATIVA
FUNCIONES
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
La Dirección de Planificación Estratégica es responsable de diseñar y articular el marco estratégico institucional en conjunto con las direcciones temáticas, asegurando la coherencia y efectividad de las líneas de acción, políticas públicas, programas y proyectos del ministerio. Para ello, desarrolla instrumentos metodológicos para su implementación y coordina la formulación de planes operativos y presupuestos anuales.
Además, supervisar la ejecución de programas y proyectos nacionales e internacionales, garantizando el cumplimiento de resultados y la entrega de productos esperados. Implementa modelos de control de gestión con metas, indicadores y reportes, asegurando la alineación con la política ambiental nacional y compromisos internacionales.
Esta dirección también juega un rol clave en la gestión de cooperación técnica y financiera, estableciendo vínculos con organismos nacionales e internacionales. Representa al MADES en eventos, coordina la firma de convenios y acuerdos, y participa en la formulación de políticas públicas que integran criterios ambientales en el desarrollo sostenible del país.

Ing. Lilian Portillo
Directora
Actual directora de Planificación Estratégica en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ingeniera Agrónoma de profesión, con formación de posgrado en diseño de políticas públicas, medio ambiente, seguridad nacional, cambio climático y planificación estratégica. Con más de 25 años de experiencia en políticas públicas nacionales, financiamiento climático y desarrollo sostenible. Ha ocupado cargos de liderazgo en la Presidencia de la República y en organismos internacionales como el PNUD, desempeñándome en la formulación de políticas ambientales, planificación estratégica y gestión de proyectos de cooperación internacional. Ha representado a Paraguay en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) desde 1996 y ha co-presidido grupos de negociación en temas como REDD+, género, reportes nacionales de cambio climático y creación de capacidades. Además, ha sido punto focal operativo ante los fondos internacionales de carácter ambiental (GEF, GCF, Fondo de adaptación).
En el ámbito académico, ha sido docente en diversas universidades nacionales e internacionales, coordinando programas de formación en relaciones internacionales, medio ambiente, gobernanza y políticas públicas. Ha desarrollado estrategias de financiamiento verde, asesorado en la elaboración de marcos regulatorios y liderado equipos multidisciplinarios en planificación estratégica y políticas públicas. Su experiencia en financiamiento climático, ordenamiento territorial y desarrollo sostenible me ha permitido contribuir en múltiples publicaciones sobre políticas ambientales, estrategias de mitigación y transparencia climática. Además, cuenta con dominio avanzado del inglés, nivel intermedio en portugués y conocimientos básicos de alemán.
DEPENDENCIAS
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
UNIDAD DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Hace tu parte: La educación ambiental es clave para construir un futuro sostenible
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) creemos que cada acción cuenta. Por eso, llevamos adelante iniciativas como ECO-ACCIÓN, que esta vez llegó hasta la Escuela Santo Domingo, en Colonia Independencia, para compartir con estudiantes del 7.º...
Reunión con municipios de Canindeyú para fortalecer la gestión del agua y cuencas hídricas
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH), desarrolló reuniones en el departamento de Canindeyú con actores locales, en el marco del Proyecto Forest...
PRORROGA LLAMADO A CONCURSO:
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, prorroga llamado a concurso para: >> Especialista técnico/a líder para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) del...