Los cuatros países que conforman el “Sistema Acuífero Guaraní” —Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay— celebraron la Primera Reunión de la Comisión del Acuerdo. El evento tuvo lugar en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, en el marco de la 10ª Bienal de Aguas Internacionales organizada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). La apertura estuvo a cargo del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ing. Omar Paganini, y durante el encuentro se avanzó en los diálogos para fortalecer la institucionalidad de la Comisión.
El Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní, firmado el 2 de agosto de 2010 y ratificado en Paraguay mediante la Ley 6037/2018, establece la creación de esta Comisión con el objetivo de coordinar la cooperación entre los cuatro Estados Partes, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de este valioso sistema acuífero compartido. Este acuerdo, primero en su tipo en América Latina, refuerza la soberanía territorial de cada país sobre su porción del acuífero, al mismo tiempo que insta a las naciones a evitar acciones que puedan causar daños al medio ambiente o a las otras partes.
Con el inicio formal de las actividades de la Comisión, se busca promover el intercambio de información y buenas prácticas en la gestión de los recursos hídricos, así como el desarrollo de proyectos conjuntos. Estos esfuerzos contribuirán al bienestar social y a la salud de las poblaciones que dependen del Acuífero Guaraní, además de favorecer la sostenibilidad de los ecosistemas vinculados a las aguas subterráneas.
Representación de Paraguay
La delegación paraguaya estuvo integrada por el Embajador en Uruguay, Didier Olmedo; el Director General de Comercio Exterior, Ministro Blas Felip; la Jefa de Cuenca del Plata, Primera Secretaria Lilian Vargas; y el Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Ing. David Fariña.
Uno de los logros destacados en el marco de esta colaboración es la implementación de una red de monitoreo del Acuífero Guaraní. En Paraguay, dicha red contará con ocho pozos de monitoreo que permitirán un seguimiento más preciso del estado y uso de este vital recurso, asegurando su protección para las generaciones futuras.