En el marco del proyecto Paraguay + Verde, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el cual impulsa acciones REDD+ para la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible, se llevó a cabo la sexta sesión de la Comunidad de Práctica y Aprendizaje en Equidad e Igualdad.
El encuentro se enfocó en el monitoreo y la mejora de los indicadores que evalúan cómo se integran los principios de equidad e igualdad en las acciones del proyecto. Durante la sesión, se revisaron los avances logrados desde la reunión anterior y se compartieron experiencias sobre el uso de indicadores en terreno.
La jornada contó con la participación destacada de la consultora Tannya Mongelos, responsable de la elaboración del Manual Técnico sobre la transversalización del enfoque de igualdad y equidad del proyecto quien presentó las proyecciones para la construcción del documento y compartió los plazos previstos para su finalización.
La Ing. María José Mendoza, directora de Información Ambiental, fue quien se encargó de realizar una retroalimentación sobre la evaluación participativa de la sesión anterior, con apoyo de la Ing. Venus Caballero, Especialista de Igualdad del proyecto, quien seguidamente realizó la revisión de los indicadores por cada componente y la situación de avance en la que se encuentra cada indicador.
Durante este encuentro que se realizó de manera virtual, fue la Ing. Lilian Portillo, directora de Planificación Estratégica del MADES quien dio los saludos iniciales y el Ing. Roberto López Irala, coordinador de Paraguay + Verde quien dio las palabras de cierre.
La Comunidad de Práctica y Aprendizaje en Equidad e Igualdad es un mecanismo clave para fortalecer la dimensión social del Proyecto Paraguay + Verde. Este esfuerzo reafirma el compromiso del proyecto con una acción climática más justa, inclusiva y basada en principios de equidad e igualdad.
Sobre Paraguay + Verde
Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre 2015 y 2017. La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS) y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático (FCC).
Es liderado por el MADES y el PNUMA, en carácter de Entidad Acreditada ante el Fondo Verde del Clima, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, INFONA, MEF, MAG, MINMUJER y el INDI como aliados en la ejecución.