Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible realizaron el tercer monitoreo, captura, identificación y toma de muestras de aves silvestres nativas y migratorias en el corredor del sistema Paraguay-Paraná, en el marco del Proyecto «Estudios Epidemiológicos para Determinar la Ausencia de la Transmisión del Virus H5N1 de Influenza Aviar en Aves Silvestres».

Los Técnicos epidemiólogos del MADES coordinan estos trabajos a campo para detectar presencia de influenza aviar (IA), revisar la sanidad general de las aves y actualizar estudios en poblaciones de aves.

Este trabajo tiene por objetivo generar información científica que permita fortalecer las medidas de control del virus de la Influenza Aviar e identificar los factores de riesgo asociados a las aves silvestres en nuestro país, además de brindar información sobre la salud poblacional de distintas especies de aves.

Con este estudio se busca determinar los ecosistemas y sitios con mayor probabilidad de infección y elaborar un mapa de distribución para la observación, seguimiento y evaluación poblacional de los mismos.

El trabajo desarrollado implica la toma de muestras de hisopado cloacal de aves de diferentes especies en su hábitat natural, y control general del estado sanitario de las aves. Las muestras colectadas serán remitidas al Laboratorio Central de SENACSA para su procesamiento.

Los sitios de muestreo fueron seleccionados según la diversidad biológica, priorizando espejos de agua, lagunas, lagos y cuerpos de agua naturales y superficiales. En esta ocasión el monitoreo se realizó en el Departamento de San Pedro, específicamente en las localidades de Santa Rosa del Aguaray y Laguna Blanca.