Ante la preocupación por la bajante extrema que enfrentan nuestros ríos, lo que se traduce en una notable reducción de los niveles de agua y de la concentración de peces, poniendo en riesgo así a la fauna íctica, especialmente a las especies vulnerables que habitan en estos ecosistemas, la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad, dependiente del Mades, insta a la ciudadanía a llevar adelante prácticas responsables y emite las siguientes recomendaciones, con el fin de proteger y conservar la biodiversidad acuática:
– Uso de Espineles: Evitar el uso de espineles en las áreas afectadas ya que este método de pesca puede tener un impacto significativo en las poblaciones de peces durante la bajante extrema.
– Pesca en Áreas Críticas: Abstenerse de pescar en un radio de 1.000 metros de las bocas de los ríos. Esta medida ayuda a proteger las zonas más sensibles del hábitat acuático y contribuye a la preservación de las especies.
– Uso Responsable de los Recursos Acuáticos: Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para que practiquen la pesca de manera sostenible y respeten las normas establecidas. La conservación de nuestros recursos acuáticos depende del compromiso de cada uno.
– Equipos de Pesca: Evitar el uso de elementos no autorizados, como armas de fuego y arpones, así como pesca en lugares NO permitidos.
La bajante extrema de los ríos ha reducido el volumen de agua y ha puesto a muchas especies en una situación de vulnerabilidad. Es necesario que todos actuemos con responsabilidad y conciencia para asegurar la sostenibilidad de nuestros ecosistemas acuáticos.
El Ministerio del Ambiente, como autoridad de aplicación de las normativas nacionales relacionadas a la pesca, así como a los recursos hídricos de nuestro país insta a cumplir con las recomendaciones para el cuidado de los cauces hídricos y la fauna de manera a no incurrir en faltas sobre las legislaciones ambientales.