El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible(MADES), conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores y con el apoyo de WWF Paraguay, encabezó la “3ra Reunión Trinacional de la Iniciativa para la Conservación y Desarrollo Sustentable del Pantanal” en el salón Auditorio del MADES y contó con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo.

El encuentro reunió a representantes de los Ministerios del Ambiente de Paraguay, Brasil y Bolivia, con el propósito de que los gobiernos logren identificar, puedan acordar y fortalecer o construir un mecanismo institucional para una gobernanza de las aguas transfronterizas del Pantanal.

Esto proporcionará un espacio que facilite el diálogo, el intercambio de información y la toma de decisiones de manera coordinada sobre la gestión de las aguas transfronterizas así como los desafíos de gestión en el Pantanal y la implementación del Plan Trinacional. Para lograr este cometido, se espera el desarrollo de capacidades, enfocada en temas que incluyen la participación de gobiernos sub nacionales y la sociedad civil, el derecho internacional del agua, la incorporación de la perspectiva de género, entre otros.

También participaron de la reunión, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Secretaria Nacional de Turismo (SENATUR).

Declaración del Pantanal

Esta reunión nace como una iniciativa producto de la Declaración del Pantanal, acuerdo firmado entre el Paraguay, Brasil y Bolivia en el año 2018. Este documento compromete a los 3 países en los que se extiende el humedal más grande del mundo a establecer medidas, tanto a nivel nacional como trinacional, para proteger el Pantanal, conservando su inmensa biodiversidad, garantizando modelos de desarrollo sostenible, ajustados a la vulnerabilidad e importancia natural de esta ecorregión.