La Secretaría del Ambiente (SEAM) en el marco del Día Mundial del Ambiente, realizó la Feria Ambiental 2018 bajo el lema de las Naciones Unidas “Un planeta Sin Contaminación por plásticos, rechaza lo que no puedas reusar”.
La expo fue organizada por la Dirección General de Gestión Ambiental de la SEAM a cargo de la Abg. Mirian Romero y contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Cambio Climático, el Programa de las Naciones Unidas y el Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas al medio ambiente (NCSA).
El evento tuvo por objetivo generar conciencia en las personas sobre el cuidado del medio ambiente, a través de espacios donde la ciudadanía pueda conocer lo que se está haciendo. Para ello, se contó con la participación de varias Direcciones de la SEAM y Organizaciones quienes explicaron a los presentes las diversas actividades e iniciativas que vienen realizando y logros de acuerdo a su competencia.
“Los niños y los jóvenes son nuestro presente y nuestro fututo, debemos trasmitirles a través de la educación ambiental el conocimiento necesario para que ellos puedan dimensionar que todas acciones que realizamos en perjuicio al medio ambiente tienen sus consecuencias” manifestó la Abg. Mirian Romero durante el evento.
“Invitamos a toda la ciudadanía para que se acerquen con sus botellas de plástico y a cambio de ellas les entregamos bolsas de material reciclado, proveídas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y esas mismas botellas que hemos recibido serán entregadas a una organización que se encargará de beneficiar con las mismas a unas familias recicladoras de plásticos”, “todos juntos debemos trabajar para el cuidado del medio ambiente, es algo que nos ataña a todos” indicó finalmente la Directora de Gestión Ambiental de la SEAM.
Participaron de la expo feria la Dirección General de Gestión Ambiental, a través del Vivero Forestal y la Biblioteca, Dirección Nacional de Cambio Climático, la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad, el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, la Dirección General de Conservación y Protección de los Recursos Hídricos, la Dirección General del Aire, a través del departamento de Ozono, Proyectos de la SEAM, Proyecto de Conservación del Yaguareté en el Chaco de la organización internacional Species, Embajada Mundial de Activistas por la paz, entre otros.
Los participantes accedieron a charlas y materiales audiovisuales sobre cambio climático, calidad del aire, del agua, informaciones sobre la conservación del yaguareté en el Chaco, visitaron la biblioteca de la SEAM y retiraron plantines del vivero forestal. Además acompaño el evento la Orquesta de la Embajada Mundial de Activistas por la paz.
Se destaca la activa participación de los funcionarios y de la ciudadanía que se acercaron con sus botellas de plásticos a realizar el canje, y por sobre todo la participación de todos los alumnos del nivel medio y secundario del Colegio Santa María del monte Carmelo, quienes estuvieron presentes acompañados de sus maestros.